24 de junio de 2024

El Campeonato Nacional: Una Sombra sobre la Federación de Ciclismo


El Campeonato Nacional de Ciclismo debería ser el evento cumbre del deporte en nuestro país. Sin embargo, la edición de este año ha evidenciado serias deficiencias en la organización, poniendo en tela de juicio la capacidad de liderazgo del Ingeniero Jorge Bla Díaz al frente de la Federación de Ciclismo.


La falta de seguridad y el peligro constante al que fueron expuestos los atletas reflejan una irresponsabilidad alarmante. La carencia de señalización en los giros y la circulación normal del tráfico, casi atropellando a los corredores, son solo algunos ejemplos del desorden imperante. Los propios jueces, acompañando a los ciclistas, parecían desorientados, sin saber con certeza dónde debían realizarse los giros.


Este desorden no solo comprometió la integridad física de los participantes, sino que también dejó en evidencia una planificación deficiente y una gestión incapaz de garantizar un evento seguro y justo. Los corredores, confundidos y frustrados, no sabían cuántas vueltas debían completar, ya que la organización las modificaba arbitrariamente.


Es inaceptable que el máximo evento del ciclismo nacional se desarrolle en tales condiciones. La comunidad ciclista y los aficionados merecen un campeonato organizado con profesionalismo y respeto hacia los atletas. La Federación de Ciclismo, bajo la dirección del Ingeniero Jorge Bla Díaz, debe asumir la responsabilidad por estos graves fallos y tomar medidas inmediatas para evitar que esta situación se repita.


Es momento de exigir una reestructuración profunda y un compromiso real con la seguridad y el bienestar de los deportistas. Solo así, el Campeonato Nacional podrá recuperar su prestigio y convertirse en el evento ejemplar que nuestro país merece.

22 de junio de 2024

Desorden en los Campeonatos Nacionales: Un Problema Persistente en la Dirección de la Federación de Ciclismo


En los recientes Campeonatos Nacionales, la organización ha vuelto a ser un punto crítico de controversia. La dirección de la Federación de Ciclismo ha demostrado una vez más una preocupante falta de planificación y gestión.


La ausencia de señalización adecuada en los retornos ha puesto en peligro a los ciclistas, con el tráfico fluyendo de manera normal, casi atropellando a los corredores. La improvisación ha sido la norma: se planifican un número determinado de vueltas que luego son reducidas sin previo aviso, creando confusión y frustración entre los participantes.


Este caos organizativo no solo afecta la seguridad y el rendimiento de los ciclistas, sino que también mancha la reputación del deporte a nivel nacional. Urge una reestructuración y una mayor profesionalización de la gestión para garantizar competiciones seguras y justas para todos.

21 de junio de 2024

Deficiencias en la Gestión de Infracciones en CIMACI: La Credibilidad en Juego

En un reciente y lamentable episodio dentro del evento ciclista organizado por CIMACI, la falta de acción frente a los corredores que infringieron la normativa dejó en evidencia las deficiencias de la directiva y puso en tela de juicio la integridad de la competición.


La normativa, que fue aprobada por el 100% de la directiva de CIMACI, establece claramente que los ciclistas no pueden llevar acompañantes de su equipo durante la prueba de contrarreloj. Las consecuencias por violar esta regla son la eliminación inmediata del ciclista infractor y una sanción económica de 10,000 pesos para su equipo. No obstante, a pesar de la claridad y la unanimidad en la aprobación de esta normativa, los directivos no han actuado conforme a lo estipulado.


El problema radica en la falta de ejecución de las sanciones. Aunque la normativa no especifica un tiempo límite para la presentación de impugnaciones, la demora de dos días para emitir las sanciones ha sido objeto de controversia. Lo que es más preocupante es la renuencia de algunos miembros de la directiva a aplicar las sanciones acordadas, lo cual refleja una debilidad en la toma de decisiones y compromete la credibilidad del evento.


Esta situación deja al descubierto la falta de firmeza y cohesión en la directiva de CIMACI. Los directivos parecen titubear a la hora de hacer cumplir las normativas que ellos mismos han aprobado, lo que no solo socava la autoridad de la organización, sino que también envía un mensaje equivocado a los participantes y al público en general. La inconsistencia en la aplicación de las reglas sugiere una falta de compromiso con los principios de equidad y justicia que deben regir cualquier competición deportiva.


Es imperativo que la directiva de CIMACI recupere el control y actúe con decisión. Las normativas aprobadas por la directiva no deben ser meros adornos burocráticos; deben sustituir y prevalecer sobre cualquier regla preexistente. La integridad del evento ciclista y la confianza de los participantes dependen de la capacidad de la directiva para imponer las sanciones necesarias de manera oportuna y coherente.


En conclusión, la directiva de CIMACI tiene la responsabilidad de garantizar que las normas se respeten y se apliquen sin excepciones. La falta de acción no solo perjudica a los competidores honestos, sino que también daña la reputación de la organización. Es momento de que los directivos dejen de titubear, tomen las decisiones necesarias y demuestren que tienen el pulso firme para mantener la integridad de la competición.



20 de mayo de 2024

Anuncio Oficial: Carrera Provincial de Ciclismo ASOCIVE 2024


La Asociación de Ciclismo de La Vega (ASOCIVE) se complace en anunciar la celebración de su acostumbrada Carrera Provincial, un evento emblemático que reúne a los mejores ciclistas de la región. Este emocionante encuentro deportivo se llevará a cabo el domingo 26 de mayo, y promete ser un día lleno de competencia, espíritu deportivo y pasión por el ciclismo.


En esta ocasión, los ciclistas competirán en diversas categorías, incluyendo Elite, Sub-23, Juvenil, Pre-Juvenil, Máster A, B, C, D, y Femenina. Cada categoría contará con los talentos más destacados de nuestra comunidad, todos compitiendo con un mismo objetivo: ganar el título de campeón provincial.


Los ganadores de cada categoría no solo recibirán el honor y el reconocimiento como los mejores ciclistas de La Vega, sino que también tendrán el privilegio de representar a nuestra provincia en los Campeonatos Nacionales. Además, lucirán con orgullo la camiseta que los acredita como campeones provinciales, símbolo de su dedicación y excelencia en el deporte del ciclismo.


Invitamos a toda la comunidad a unirse a nosotros y apoyar a estos talentosos atletas. Vengan a animar a sus ciclistas favoritos y a disfrutar de un día lleno de emoción y camaradería. Su presencia y apoyo son fundamentales para el éxito de este evento y para el desarrollo continuo del ciclismo en nuestra provincia.


¡Nos vemos en la línea de salida !


Para más información, por favor contacte a ASOCIVE 


13 de mayo de 2024

El Dominio del Equipo Hamakan en la Clasificación General: Quien será el Lider?


Una vez más, el equipo Hamakan se posiciona en lo más alto de la clasificación general, pero esta vez con un giro emocionante. El joven talento Adrian Acevedo ha arrebatado la codiciada camiseta de líder a su compañero de equipo Hernan Guzmán, acumulando un impresionante total de 48 puntos. Guzmán, aunque no cosechó puntos en esta tercera etapa, se mantiene en la contienda con 33 puntos, ocupando ahora la segunda posición. Mientras tanto, el veloz Saymon Pimentel se posiciona en la tercera casilla con 29 puntos.


El equipo Hamakan exhibe un nivel de superioridad impresionante, destacando su dominio en la competición. Sin embargo,el equipo Panic, liderado por el veterano Francisco Villafaña, ahora se enfrenta al desafío de crear estrategias para frenar la feroz escuadra Hamakan. Con su vasta experiencia y conocimiento táctico, Villafaña y su equipo buscarán encontrar la forma de contrarrestar el dominio del Hamakan en las próximas etapas del campeonato CIMACI.


El enfrentamiento entre estos dos equipos promete ser emocionante y lleno de tácticas inteligentes en la pista. Los aficionados al ciclismo están ansiosos por presenciar cómo se desarrollará esta batalla estratégica y si el equipo Panic logrará poner fin al reinado del equipo Hamakan.


La próxima etapa La Crono será crucial no solo para el equipo Hamakan, sino también para sus rivales que buscan desafiar su supremacía en la competición. 

Movimiento en la Clasificación General: Cambios en la Categoría Master C

La emoción en el campeonato CIMACI se intensifica con un emocionante cambio en la clasificación general de la categoría Master C. El corredor Omar Ruiz del Pegacol V2C, que previamente lideraba la tabla, ahora se encuentra en el tercer lugar con 33 puntos, cediendo la primera posición a dos rivales formidables.


El veterano Frederic Lacades del AR Cycling team, ha ascendido al primer lugar con una cosecha de 35 puntos, demostrando una vez más su habilidad y experiencia en las competiciones ciclistas. Sin embargo, la pelea por la primera plaza está reñida, ya que Winston Ruiz del Pegacol V2C también acumula 35 puntos, quedando en la segunda posición y dispuesto a luchar hasta el final por el título.


Este cambio dinámico en la clasificación agrega un nuevo nivel de emoción y competencia a la categoría Master C. Con solo dos puntos de diferencia entre los líderes, cada etapa será crucial en la determinación del campeón.


Los aficionados al ciclismo están expectantes ante el desenlace de esta apasionante contienda, que promete brindar emociones hasta el último momento. ¡Manténgase atentos a las próximas actualizaciones de la clasificación y no se pierdan ni un segundo de la acción en el campeonato CIMACI!


12 de mayo de 2024

Emocionante Tercera Etapa del CIMACI en el Circuito Cien Fuego

La tercera etapa del campeonato ciclista del CIMACI ha dejado su huella en el circuito Cien Fuego, con una jornada repleta de emoción y acción sobre dos ruedas. Desde las curvas cerradas hasta los tramos de alta velocidad, los corredores han desafiado los límites en busca de la gloria en sus respectivas categorías.

En la categoría Master A; Marcos Capellán del Pegacor V2C se alzó con la victoria, demostrando su destreza y determinación en la pista. En la Master B; Oscar Balbuena del AC Trainer brilló con luz propia, mostrando un rendimiento excepcional durante toda la carrera. Mientras tanto, en la Master C; Winston Ruiz del Pegacor V2C se destacó como el mejor entre sus competidores, asegurando su lugar en lo más alto del podio. En la Master D; Lorenzo Faña del AC Trainer dejó su marca con una actuación impresionante, destacándose como el vencedor en su categoría en un sprint reñido.

La categoría femenina también tuvo su momento de gloria, con Vismarlyn Maldonado del Hamakan Team mostrando su habilidad y determinación al sprint para asegurar la victoria. En la categoría Premaster; Ramón González se destacó entre sus pares, demostrando su talento y dedicación al deporte del ciclismo.

En las categorías recreativas; Francisco Ventura y Alex Guerrero se llevaron los honores en Recreativo B y Recreativa A respectivamente, mostrando su pasión por el ciclismo y su compromiso con el deporte.

Finalmente, en la categoría Sport; Francisco Meléndez brilló con una actuación destacada, dejando claro su talento y habilidad sobre la bicicleta.

La tercera etapa del CIMACI en el circuito Cien Fuego ha sido un espectáculo emocionante de velocidad, habilidad y determinación. Felicitamos a todos los ganadores y participantes por su admirable desempeño y esperamos con entusiasmo las próximas etapas del campeonato.

¡Que viva el ciclismo y que continúe la emoción en las carreteras del país!

Por Pedro Esquea

11 de mayo de 2024

Tercera puntuable de Cimaci

La emoción del campeonato de ciclista master del cibao CIMACI se traslada al circuito Cien Fuego para la tercera puntuable del calendario. Este evento promete ser otro emocionante capítulo en la temporada ciclista nacional.


El circuito Cien Fuego ofrece desafíos únicos para los corredores, con curvas cerradas, cambios de elevación y tramos de alta velocidad. Los competidores se preparan para enfrentar estos desafíos mientras buscan asegurar puntos vitales en sus respectivas categorías.


Desde la salida hasta la línea de meta, los corredores se embarcarán en una batalla táctica y física en busca de la victoria. La carrera se desarrollará a lo largo de los kilómetros del circuito, con momentos de alta intensidad y estrategias calculadas.


Al final del día, los ganadores en cada categoría serán coronados, destacando su habilidad para superar los desafíos del circuito Cien Fuego. Las actuaciones destacadas de los corredores resaltarán la dedicación y el talento presente en el campo de competición.


La tercera puntuable en el circuito Cien Fuego promete ser un emocionante espectáculo de velocidad, habilidad y determinación. Invitamos a todos los aficionados al ciclismo a seguir de cerca la acción y a apoyar a los corredores en su búsqueda de la gloria en el campeonato de CIMACI

Por Pedro Esquea

23 de abril de 2024

Éxito y Competencia en la Segunda Carrera del CIMACI en Santiago








La avenida circunvalación de Santiago se convirtió en el escenario de una emocionante batalla ciclista durante la segunda carrera del campeonato master del CIMACI. Con un recorrido de 60 km aproximadamente, este evento reunió a los mejores corredores master del país y destacados invitados internacionales en todas las categorías.


En la categoría Master A, el experimentado Willian Guzmán, representante del equipo Mortero V2C, demostró su dominio en la pista al asegurar la primera plaza con un promedio de velocidad de 42 km/h. Su rendimiento destacado refleja años de dedicación y preparación en el deporte del ciclismo, tambien los pedalista Kelvin Suriel, Marcos Capellan, Cristian Ciriaco y Saul Susana completaron el podium en la Master A.


Por otro lado, en la categoría Master B, el santiaguero Edwin Hilario, del equipo HCT (Hilario Cycling Trainer), se alzó con la victoria, exhibiendo una impresionante velocidad promedio de 43 km/h. Su experiencia y habilidad en la competición fueron evidentes a lo largo de la carrera, para completar el podium los acompañaron Jorge Borbon, Damian Estevez, Manolo Vasquez y Lorenzo Polanco


En la categoría Master C, el corredor francomarisano conocido como Julio Taveras"El Zapatico" del equipo BMC, se destacó por su notable desempeño en el exigente circuito. Su determinación y enfoque estratégico lo llevaron a cruzar la línea de meta en primer lugar en su categoría. El podium lo completa Rafael Rangel, clavo y canela, Omar Ruiz y Amaury Martinez.


El ciclismo femenino, tuvieron un recorrido diferente, realizando 39 km en la misma circunvalación, logrando promediar 36 km/h, en esta categoría la pedalista Awdrey Marte se lleva los honores luego de llevarse el primer lugar al sprint, dando a demostrar su potencial, en el podium también la acompañaron, Maria Vega, Raquel Restituyo, Juana Fernandez, Sthephany Guzman.


Finalmente, en la categoría Master D, el pedalista de la reconocida escuadra del JHMC y Vieja Gloria Enrriquillo dejó una marca indeleble al conquistar la competencia. Su perseverancia y dedicación sirven como ejemplo inspirador para todos los aficionados al ciclismo, demostrando que la pasión por el deporte trasciende las barreras de la edad.  Manuel Ferreira, Len Faña acompaña las otras cinco casillas.


En resumen, la segunda carrera del CIMACI en Santiago fue un evento de gran éxito y competitividad, donde los ciclistas demostraron su destreza y determinación en cada kilómetro recorrido. Felicitamos a los ganadores y a todos los participantes por su admirable desempeño y esperamos con entusiasmo las próximas emocionantes etapas del campeonato.



Augusto Sanchez Eleva el Nivel de Competencia en la Carrera CIMACI


Entre los competidores destacados que participaron en la segunda carrera del campeonato master del CIMACI en Santiago, se encontraba el reconocido pedalista Augusto Sanchez, nacido el 19 de diciembre del 1983, en esta ocasión a sus 40 años participa en la categoría Master B, elevado aun mas el nivel de la categoría y el evento  con su presencia.


Con una trayectoria impresionante en el mundo del ciclismo, Sanchez aporta su experiencia y habilidades al ya emocionante evento. Su participación no solo daría  prestigio al campo de competidores, sino que también inspira a otros corredores a esforzarse al maximo y superar sus propios limites.


Como un verdadero referente en el deporte, Augusto Sanchez demostró una vez mas su compromiso con la excelencia y su pasión por el ciclismo. Su presencia en la carrera CIMACI serviría como recordatorio de la importancia de la perseverancia y el trabajo duro en la búsqueda del éxito deportivo.


Aunque no se alzara con la victoria en esta ocasión, la participación de Augusto Sanchez deja una impresión duradera en el campo de competidores y en los aficionados al ciclismo por igual. Su contribución  al evento refleja su dedicación inquebrantable al deporte y su constante busqueda de la excelencia en cada pedalada.


En resumen, la presencia de Augusto Sánchez en la carrera CIMACI en Santiago fue un testimonio de su impacto duradero en el mundo del ciclismo y su capacidad para elevar el nivel de la competencia dondequiera que vaya. Su legado continúa inspirando a una nueva generación  de ciclistas a alcanzar nuevas alturas en este apasionante deporte.


Por: Pedro Esquea

27 de enero de 2024

Reflexión sobre el Ciclismo Máster: Una Pasión Compartida más Allá de la Competencia


El ciclismo máster no es solo una actividad deportiva, sino una pasión arraigada en el corazón de aquellos que lo practican. Muchos ciclistas máster han recorrido un largo camino, ya sea comenzando desde una temprana edad, retomando el deporte después de sus estudios académicos o incluso encontrando en él una válvula de escape tras situaciones como la pandemia.


En las provincias, donde los equipos de ciclismo máster se organizan para representar en los torneos del país, se establece una conexión única entre los miembros. La camaradería que surge al compartir la pasión por el ciclismo va más allá de la competencia misma. Es el compañerismo durante los entrenamientos, el apoyo mutuo en los momentos difíciles y la celebración conjunta de cada triunfo.


Sin embargo, existe una diferencia notable cuando se corre para un equipo fuera de tu entorno. Aunque se comparta el tiempo de carrera, la ausencia de esa conexión profunda con la comunidad local limita la experiencia en cierta medida. Correr por "caramelitos" como inscripciones gratuitas o uniformes puede parecer tentador, pero ¿realmente compensa la falta de vínculos genuinos con tus compañeros de equipo y tu comunidad?


Además, vale la pena reflexionar sobre el sacrificio económico que muchos ciclistas máster hacen para costearse el equipo y la bicicleta, que pueden ser extremadamente costosos. ¿Vale la pena buscar beneficios materiales a expensas de la riqueza de las relaciones humanas y la verdadera conexión con la comunidad ciclista?


En última instancia, el ciclismo máster no se trata solo de ganar carreras o conseguir ventajas materiales. Es una forma de vida que nos enseña sobre la importancia del compañerismo, la perseverancia y la pasión compartida. Alentamos a todos los ciclistas máster a reflexionar sobre lo que realmente valoran en esta apasionante actividad y a buscar la verdadera riqueza que se encuentra en las relaciones humanas y la comunidad ciclista.

25 de enero de 2024

Intrigas Olímpicas: El Boicot en el Comité Olímpico Dominicano y sus Implicaciones


El mundo del deporte dominicano se ve sacudido por la intriga y la controversia, con un grupo de señores, incluido Jorge Bla Díaz, miembro de la Asociación de Ciclismo Dominicano, también Juan Nuñez, Luis Soto, José Ramo, Rafael Tavera preparándose para un boicot al Comité Olímpico Dominicano (COD). Esta maniobra, que busca desbancar al actual presidente mediante la renuncia de seis personas clave, plantea interrogantes sobre la legitimidad y las implicaciones de tales acciones en el funcionamiento del COD y su papel en los próximos Juegos Olímpicos.


Detrás de las bambalinas del deporte nacional, se teje un intrincado juego de poder, donde los intereses individuales y los deseos de cambio chocan con la estabilidad institucional. El grupo de señores que han renunciado al COD, incluido Jorge Bla Díaz, busca utilizar esta maniobra como una estrategia para convocar elecciones anticipadas y desafiar la presidencia actual.


La respuesta del COD, al aceptar las renuncias y dejar vacantes los puestos en cuestión, plantea interrogantes sobre la legalidad y el cumplimiento de los estatutos de la organización. ¿Es esta una decisión legítima y en línea con los protocolos establecidos, o es un movimiento cuestionable que podría socavar la integridad del COD?


La aceptación de las renuncias y la apertura de los puestos para nuevos candidatos plantean desafíos y preguntas importantes. ¿Qué impacto tendrá esta jugada política en la estabilidad y la eficacia del COD en un momento crucial para el deporte nacional? ¿Se garantizará la transparencia y la equidad en el proceso de elección de nuevos miembros?


Mientras el COD se encuentra inmerso en este torbellino de intrigas y disputas, el país se prepara para los próximos Juegos Olímpicos. La integridad y la estabilidad del Comité Olímpico Dominicano son fundamentales para asegurar una representación digna y exitosa en este escenario internacional.


En última instancia, la situación en el Comité Olímpico Dominicano plantea preguntas fundamentales sobre el juego de poder en el deporte nacional y la importancia de la estabilidad institucional en un momento crucial para el país. Se espera que las decisiones tomadas en las próximas semanas reflejen un compromiso con la transparencia, la legalidad y el bienestar del deporte dominicano en su conjunto.

Por: Pedro J Esquea 

23 de enero de 2024

El Ciclismo en La Vega: Promesas Incumplidas y la Búsqueda de un Camino


La Vega, tierra fértil para el ciclismo dominicano, enfrenta un dilema desafiante: la falta de compromiso y acciones concretas por parte de los políticos en el desarrollo de este deporte. A pesar de las promesas que han resonado en campañas políticas, la realidad en la ciudad no ha experimentado mejoras sustanciales en el ámbito ciclístico. Este artículo busca arrojar luz sobre la desconexión entre las palabras de los políticos y la falta de avances palpables en el desarrollo del ciclismo en La Vega.


A pesar de ser reconocida como una región con gran potencial ciclístico, La Vega parece carecer de un defensor político que abrace y promueva el desarrollo de este deporte. Las promesas electorales se disuelven en la realidad, dejando al ciclismo sin el respaldo necesario para crecer y florecer.


Las campañas políticas suelen incluir compromisos con el deporte y el desarrollo comunitario, pero en La Vega, estas promesas no se traducen en acciones concretas para el ciclismo. La comunidad ciclista se encuentra desencantada al ver que las palabras no se convierten en proyectos tangibles que impulsen el crecimiento de esta disciplina.


La Vega enfrenta desafíos específicos en cuanto a infraestructuras ciclísticas, programas de entrenamiento y eventos competitivos. A pesar de la necesidad evidente de abordar estos problemas, los políticos no han mostrado el interés necesario para superar estos obstáculos y dar un impulso significativo al ciclismo local.


La comunidad ciclista de La Vega clama por una acción decidida por parte de los líderes políticos. Es hora de pasar de las promesas vacías a proyectos reales que fortalezcan el ciclismo en la región. La falta de apoyo político no solo impacta a los ciclistas locales, sino que también limita el potencial de La Vega como un semillero de talentos en el ciclismo dominicano.


El desarrollo del ciclismo en La Vega no puede recaer únicamente en los políticos. Se requiere una colaboración activa entre las autoridades locales, la sociedad civil y las empresas para establecer proyectos sostenibles que impulsen este deporte y beneficien a la comunidad en su conjunto.


La Vega, con su rica tradición ciclística, merece una atención política que respalde y fomente su desarrollo. Este llamado no solo es para exigir acciones concretas, sino también para recordar a los políticos la importancia de invertir en el ciclismo como un motor de crecimiento y unidad en la comunidad. La Vega espera con esperanza y expectativas que las promesas se transformen en oportunidades tangibles para el ciclismo local.


Por: Pedro j Esquea 

Ciclismo Dominicano: La Huella Imborrable de una Época Dorada y los Desafíos del Presente


El ciclismo dominicano vive hoy una dicotomía entre la gloriosa herencia de la generación formada durante el periodo de la Federación del 2001 al 2014 y la realidad desafiante que enfrentan los jóvenes ciclistas Sub 23 y élites en la actualidad. Las hazañas de leyendas como Wendy Cruz, Aderlyn Cruz, Augusto Sánchez, José Coronado,  Ismael Sánchez, Jorge Pérez,  Juan Suárez, Ramón Meran, Norlandi Taveras y otros nombres ilustres han dejado una huella imborrable en la historia nacional e internacional del ciclismo. Sin embargo, las palabras de José Fría revelan una preocupación palpable por el abandono de los planes de desarrollo, generando un vacío generacional que hoy se traduce en una falta de representación digna en las competiciones.


Las generaciones de ciclistas formadas entre 2001 y 2014 marcaron una época dorada para el ciclismo dominicano. Triunfos nacionales e internacionales, liderados por figuras emblemáticas como Wendy Cruz, Augusto Sánchez, Ismael Sánchez, José Coronado, elevaron al país a nuevas alturas en el escenario ciclístico global. Estos corredores, hoy en la categoría Máster, son testigos vivientes de una era de esplendor.


La sombra de estas leyendas se proyecta sobre la realidad actual del ciclismo dominicano. Los jóvenes Sub 23 y élites se encuentran frente a un desafío formidable al intentar igualar el nivel de sus predecesores. La falta de una representación competitiva en eventos nacionales e internacionales refleja el abismo entre las glorias del pasado y la situación actual.


Las palabras de José Fría resuenan con una preocupación genuina. La interrupción de los planes de desarrollo por parte de las FEDOCI y sus asociaciones ha dejado a la nueva generación sin la estructura necesaria para alcanzar el nivel competitivo que ostentaba el ciclismo dominicano. Este abandono, según Fría, tiene consecuencias directas en la falta de representación digna en las competiciones actuales.


Recuperar el nivel alcanzado por las generaciones de ciclistas del 2001 al 2014 tomará tiempo y un esfuerzo conjunto de las autoridades, las asociaciones y los propios ciclistas. La reactivación de planes de desarrollo sólidos y el respaldo adecuado son cruciales para forjar una nueva era de triunfos y representación destacada en el ciclismo dominicano.


Aunque la realidad presente presenta desafíos, el legado de los ciclistas que marcaron la época dorada es perdurable. Wendy Cruz, Aderlyn Cruz, Augusto Sánchez y otros nombres continuarán inspirando a las nuevas generaciones a aspirar a las alturas alcanzadas en el pasado. La recuperación del ciclismo dominicano depende no solo de superar obstáculos actuales, sino también de honrar y aprender de la rica historia que forjaron estos íconos sobre dos ruedas.

Desafíos y Determinación: El Ciclismo Máster Lucha por su Espacio en el Calendario Nacional


Con el pistoletazo de salida al calendario ciclístico nacional, el ciclismo máster se encuentra en una encrucijada desafiante. Sorprendentemente, la Liga de Ciclismo Máster del Distrito ha quedado fuera del calendario de competiciones este año no por falta de espacio sino por el tiempo que conllevan el montaje de estos eventos, dejando un vacío que resuena en la comunidad ciclística. Mientras la Liga Máster del Cibao asume la responsabilidad de mantener viva la tradición, la ausencia de la liga del Distrito entristece a aquellos que recuerdan su papel pionero en el país.


La falta de la Liga de Ciclismo Máster del Distrito en el calendario nacional deja a muchos con un sabor agridulce. Esta liga, que alguna vez fue pionera con su campeonato, ahora parece perder terreno en un año donde la pasión por el ciclismo se enciende en todas partes. La desilusión es palpable entre los ciclistas máster que esperaban con ansias el reconocido campeonato.


Los obstáculos para organizar un campeonato de esta magnitud son evidentes. La falta de respaldo económico del estado obliga a depender exclusivamente del sector privado y las inscripciones de los ciclistas. Este modelo financiero, aunque valiente, presenta sus propios desafíos, afectando la matrícula de inscripción y limitando la participación.


La complejidad del proceso de organización se acentúa con la necesidad de exigir documentos a los pedalistas. Mientras buscan garantizar la integridad de las competiciones, esta exigencia puede convertirse en un factor que impacta negativamente en la participación. La burocracia involucrada complica aún más el tiempo de organización del evento. También el capital humano para la colaboración del montaje escasea por falta de asumir un rol de empatía  y dejando el trabajo a un solo grupito, muchos factores se le suman.


A pesar de estos desafíos, los ciclistas máster no se rinden. Se espera un calendario repleto de carreras, especialmente en el Cibao. La primera de estas batallas en el asfalto está programada para el 13 de marzo, marcando el inicio de una temporada que promete emociones intensas y una determinación inquebrantable por parte de los máster.


Este momento crítico es también una llamada a la unidad en la comunidad ciclística máster. Es necesario superar las dificultades actuales y trabajar juntos para garantizar un futuro sólido para el ciclismo máster en el país. La pasión y el legado de la Liga del Distrito deben ser preservados, y la colaboración entre ciclistas, organizadores y patrocinadores es esencial para lograrlo.


A pesar de los desafíos y la decepción, el ciclismo máster se mantiene en pie, listo para enfrentar la carretera con valentía. La ausencia de la Liga del Distrito es un recordatorio de que la lucha por el espacio en el calendario nacional es una tarea ardua, pero también un llamado a redoblar esfuerzos para superar las adversidades. Que esta temporada sea un testimonio de la resiliencia y la determinación de los ciclistas máster, marcando el inicio de una nueva era de éxitos y reconocimientos para esta apasionada comunidad.


Por Pedro J Esquea